Infografía 3D: Todo lo que necesitas saber

¿Qué es una infografía 3D?

Una infografía 3D es una imagen digital generada por computadora, nos permite representar visualmente un proyecto o producto, en un entorno tridimensional virtual. El objetivo principal es crear una o varias imágenes que transmitan las principales características y puntos fuertes. 

Debido a los buenos resultados que ofrecen, el uso de infografías como recurso gráfico está cada vez más extendido; esto se debe a la facilidad de comprensión por parte del espectador y la facilidad que tiene este tipo de material para ser compartido y viralizarse. 

Tipos de infografías 3D

Según la finalidad o ámbito para el que sean desarrolladas, podemos clasificar las infografías en las siguientes tipologías:

  • Infografía de producto publicitario

  • Infografía corporativa

  • Infografía didáctica

 

 

 

¿Qué es una infografía en arquitectura?

Las infografías 3D arquitectónicas muestran y facilitan la comprensión de un proyecto de arquitectura o inmobiliario. En la actualidad las infografías 3D se utilizan en todas las fases de un proyecto, durante el diseño (ayuda al arquitecto a comprender tridimensionalmente los elementos o encuentros constructivos), en la ejecución (facilita la comprensión de las tareas constructivas) y en la comercialización (ayuda al cliente a comprender el proyecto).

¿Qué usos tienen las infografías 3D en arquitectura?

Las infografías 3D para el sector de la arquitectura se pueden utilizar para:

  • Presentación de proyectos
  • Concurso de arquitectura
  • Interiorismo
  • Imagen de concepto arquitectónico
  • Imágenes de interior / exterior
  • Detalles de producto

Tipos de Infografías 3D para arquitectura

Hay diferentes estilos que nos permiten hacer una primera clasificación de estas imágenes, principalmente encontramos 2 grupos: Renders hiperrealistas o renders conceptuales.

Infografía hiperrealista

En este grupo encontramos aquellas infografías que pretender recrear el espacio de la forma más realista posible. Para lograr estas imágenes podemos hacerlo de dos formas.

Un primer método sería crear todos los elementos que componen la imagen de forma virtual mediante modelos en 3D, de tal manera que todos los elementos que aparecen en la infografía sean digitales. 

La segunda manera sería combinar elementos reales con modelos en 3D, esto confundirá la mente del espectador y creará una ilusión difícil de distinguir de una fotografía. En este segundo grupo podemos encontrar infografías tanto interiores como exteriores que utilizan una imagen real para mostrar el entorno del inmueble o también renders en los que añadimos, mediante postproducción, personas, vehículos, animales o vegetación reales. Si no tenemos los conocimientos necesarios en postproducción puede ser que esta mezcla entre lo virtual y lo real sea contraproducente y haga que nuestros modelos 3D se vean aún más virtuales; pero si el trabajo de renderizado es bueno y la postproducción es aplicada correctamente nos dará como resultado una imágen que a primera vista puede confundirse con una fotografía.

 

 

 

Infografía conceptual

Como su nombre indica, el concepto del proyecto es la prioridad en éste tipo de infografías 3D. Buscaremos mostrar ideas que ayuden a comprender las estrategias con las que el proyecto se está desarrollando, sin llegar a mostrar una solución basada en una decisión final.

En este tipo de imágenes no se busca el realismo, sino que buscamos una imagen explicativa que nos transmita el concepto o esencia del proyecto y nos permita comprender mejor el tipo de proyecto y como está definido.

 

 

Proceso de creación de una infografía 3D o render

Analizar el proyecto, en primer lugar es fundamental estudiar con detenimiento el proyecto de arquitectura a partir del cual se crearán las imágenes. Deberemos ser capaces de comprender el estilo propio del arquitecto encargado del proyecto y realizar las infografías en base a su estilo y necesidades. Una vez analizado el proyecto procederemos a elaborar nuestros renders, para ello seguiremos la siguiente metodología:

1- Modelado 3D: Creación de la volumetría, este es el proceso en el que se crean los elementos 3D que forman la escena.

 

 

2- Vistas: Colocaremos las cámaras en nuestra escena. Buscaremos detectar y potenciar los puntos fuertes del proyecto, para que nuestra imagen muestre la escena desde el punto de vista más óptimo.

3- Escena final: Una vez tenemos definidos nuestros puntos de vista, el siguiente paso será añadir la decoración dentro de nuestra escena, esto incluye la elección y creación de los materiales y texturas. En esta fase también deberemos crear nuestro sistema de iluminación y ambiente de la escena y optimización de la misma, en caso de ser necesario.

 

4- Renderizado: Una vez tenemos nuestra escena creada podemos proceder al renderizado; antes deberemos ajustar los parámetros de nuestro motor de render para adaptarnos a las necesidades del proyecto, tendremos en cuenta la resolución requerida, tiempo de entrega, tipo de escena, etc.

 

 

5- Postproducción: Este es el paso definitivo, exportamos nuestro render a un programa de retoque fotográfico y ajustaremos los últimos detalles. En este proceso podremos corregir errores y realizar retoques para que nuestra imagen tenga un estilo personal y se diferencie de otras.

Programas para realizar una infografía 3d en arquitectura

 

Existen infinidad de programas informáticos especializados en cumplir cada una de las funciones de un proyecto de diseño en 3d (Rhino 3d, 3d studio max, Sketchup, Gimp, Photoshop, Corona renderer, V-ray, Arnold) a continuación os dejamos un gráfico que muestra los software más importantes de la industria.

 

Precios de infografías 3D

 

Si buscas un estudio o empresa de diseñadores para que realice infografías 3D de tu proyecto, observaras gran disparidad de precios. Estas diferencias se deben a diversos factores, será necesario valorar y comparar estas características para comprender qué propuesta se ajusta mejor a tus necesidades. De forma resumida, estos son los valores que debes tener en cuenta a la hora de comparar entre diferentes precios:

 

  • Calidad: Del mismo modo que ocurre con los precios, la calidad varía mucho entre los distintos estudios. Es importante comparar ejemplos y escoger aquél que muestre un grado de fotorrealismo que se ajuste a tus necesidades.

 

  • Nivel de detalle: Mayor nivel de detalle significa más dedicación y por lo tanto, es comprensible que se refleje en el presupuesto. A parte de la calidad gráfica de la infografía, incluir pequeños detalles harán que la imagen luzca más realista y natural. Una misma escena puede estar formada únicamente por paredes, pavimentos y mobiliario principal, o bien incorporar otros detalles como interruptores, tornillos, bombillas, elementos decorativos, etc.

 

  • Personalización: Cuanto mayor grado de personalización tiene el cliente, mayor será el tiempo que deberá dedicar el artista. No es lo mismo añadir objetos y materiales de una colección que tener que crear objetos y materiales a medida.

 

  • Tiempo de entrega: Será importante valorar el tiempo de entrega y si el precio incluye alguna ronda de cambios.

 

Hasta aquí toda la información relacionada con una infografía 3d. ¿Quieres contratar una infografía  3d para tu proyecto arquitectónico? Contacta con nosotros.

Compártelo

Share on linkedin
LinkedIn
Share on facebook
Facebook
Share on email
Email
Share on whatsapp
WhatsApp

Artículos relacionados